Las Reuniones Nacionales de Educadores en la Química (REQ) dieron lugar a partir de 1986 a la organización de la Asociación de Educadores en la Química de la República Argentina, (ADEQRA).
Así como las REF (Reuniones Nacionales de Educación en la Física) que organiza la Asociación de Profesores de Física en la Argentina (APFA), las REQ se organizaron en forma bianual, recorriendo distintas provincias de nuestro país.

Con grandes debates y caracterizándose por su perfil democrático y profesional, los docentes en Química a nivel nacional vinimos aportando espacios para intercambiar ideas y unificando criterios en la innovación, investigación y formación docente continua.
Hemos propiciado el intercambio de experiencias metodológicas y didácticas que permitieran mejorar la calidad de la Enseñanza de la Química para lograr una adecuada Educación Química.

En varias REQ anteriores a la aplicación de la Ley Federal de Educación, los educadores en la Química presentamos ante las autoridades de ejecución de la Ley, lo que para nosotros se entendía como una contribución a la aplicación e interrelación de los contenidos definidos en el marco de la misma, para todos los niveles del sistema educativo.

Las REQ se constituyeron en el espacio institucional para los educadores en la Química en el debate de proceso de transformación educativa, en el Área de las Ciencias Naturales.
Los principales ejes temáticos fueron:
1. La formación y desarrollo profesional de los educadores en la Química
2. Las estrategias para la enseñanza de la Química
3. La educación ambiental, la educación para la salud y otras propuestas de interés como temas transversales
4. La Ciencia y la Tecnología en nuestra sociedad
5. La investigación en el área de la Enseñanza de la Química

Siempre propiciando un “espacio académico” de colaboración, intercambio y debate. Favoreciendo la presentación de trabajos y proyectos sobre didáctica, investigación educativa, diseño curricular, actualización de conocimientos específicos y herramientas tecnológicas, a los efectos de brindar a los asistentes una oferta amplia que aspire a satisfacer las expectativas de los docentes participantes.

Cada dos años nos reunimos para intercambiar experiencias y también nuestros pesares.
Nos duele profundamente el deterioro de la educación en la República Argentina y en especial de la enseñanza de la Química. Pese a todo nunca dejamos de formular propuestas para mejorarla, enriquecerla y posicionarla como una ciencia promotora de una mejor calidad de vida-

Quienes pertenecemos a ADEQRA recordamos con profundo y emotivo respeto a quien hiciera tanto por el mejoramiento de la enseñanza de la Química en la Argentina, MARIA ANA IKEHARA, quien decía: “es necesario, casi imprescindible fomentar el intercambio y la comunicación entre los docentes de Química de todo el país, como aporte al desarrollo social, económico y científico de nuestra región”.