Se acerca la esperada XIX Reunión de Educadores en la Química, en formato virtual, que contará con cinco conferencias que abarcarán temas actuales y de mucha importancia.
El Comité Organizador, presidido por Miriam Gladys Acuña, ha reconsiderado los costos de matriculación. Y decidió mantenerlos hasta el momento del evento. Cabe aclarar que, por razones operativas, las respectivas facturas se emitirán durante el mes de agosto.
Organización y sede
Esta reunión de carácter internacional está organizada por la Asociación de Educadores en la Química de la República Argentina (ADEQRA) y el Departamento de Química, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Misiones.
Será una edición íntegramente virtual, y se ha programado del 9 al 13 de agosto de 2021.
Actividades Sincrónicas
Conferencias
- Dra. Sibel Erduran, Oxford University, Reino Unido. Presidente de la Asociación Europea de Investigación en Educación (ESERA).
- Dr. Aldo Borsese, Departamento de Química y Química Industrial de la Universidad de Génova, Italia.
- Dra. Beatriz Macedo, Cátedra UNESCO de Educación Científica para América Latina y el Caribe, Uruguay. Didáctica de la Química, contribución a la formación ciudadana y al desarrollo sostenible.
- Dr. Agustín Adúriz Bravo, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. CONICET.
- Dra. Liliana Hebe Lacolla, Profesorado de Enseñanza Media y Superior de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Mesas Redondas
La educación en ciencias en tiempos de enseñanza remota y de emergencia
- Dra. Leticia García, Universidad Nacional de Córdoba.
- Dra. Andrea Farré, Universidad Nacional de Río Negro.
- Dr. Ignacio Idoyaga, Universidad de Buenos Aires.
- Dra. Raquel Alarcón, Universidad Nacional de Misiones.
La formación y profesionalización de los profesores en Química
- Dra. Silvia Porro, Universidad Nacional de Quilmes.
- Mag. Marina Masullo, Universidad Nacional de Córdoba.
- Dra. María Basilisa García, Universidad Nacional de Mar del Plata.
- Dra. Beatriz del Valle Argüello, Universidad Nacional de Misiones.
Sesiones de discusión de Trabajos, libros y tesis de 90 minutos de duración
Los trabajos aceptados serán presentados en formato poster en un archivo PDF de orientación vertical, y con un tamaño de 60cm x 90cm. Puede ser utilizado como punto de partida para el video explicativo de 3 minutos máximo.
Un autor deberá ingresar al Foro del Eje temático del trabajo en el aula virtual de la reunión y responder a las preguntas que reciba. Además, deberá estar presente en la Sesión sincrónica de discusión de trabajos del correspondiente Eje temático.
Se solicita suscribirse al canal de YouTube.
Los autores de resúmenes podrán optar por enviar la versión extendida (entre 8 y 10 páginas) para ser evaluados para su publicación en la revista Educación en la Química (EDENLAQ) según el formato específico.