Darío Falcone, docente e investigador de la Universidad Nacional, recibirá la semana próxima el premio “María Cristina Giordano 2021”, un reconocimiento que brinda la Asociación Argentina de Investigaciones en Fisicoquímica.
Se trata de un premio a aquellos investigadores menores de 47 años que hayan tenido una actividad destacada en la química, y se entrega cada dos años junto con el congreso nacional que organiza la asociación.
Falcone ya fue distinguido por la Academia Nacional de Ciencia en 2016 y con el premio “Doctor Eduardo Gros 2019”, por su destacada contribución al conocimiento científico en el área de la química. “El premio Giordano conmemora el trabajo de esta investigadora cordobesa que falleció a los 47 años y tuvo una actividad muy destacada en los años ‘80 y ‘90, por lo que la Asociación en su reconocimiento desde hace 15 años comenzó a premiar a los investigadores jóvenes”, indicó Falcone.
El premio María Cristina Giordano se da principalmente a los investigadores que realizaron un gran trabajo en la formación de tesistas, ya que ese fue uno de los principales aportes de la investigadora. Y Falcone ha dirigido 11 tesis, que duran alrededor de 5 años.
Nanotecnología
El científico riocuartense contó que actualmente “trabajo en nanotecnología, algo que está bastante de moda, pero que desde hace unos años enfocamos en la creación de nanovehículos, cápsulas muy pequeñas que permiten incorporar o disolver algún fármaco que permita ser incorporado en un organismo, como se usa mucho en la terapia contra el cáncer”.
“Las drogas que tienen sus efectos en los tumores no se pueden tomar como una pastilla, por lo que hay que crear una fórmula para que el fármaco llegue a un lugar específico y actúe solamente allí. De lo contrario, sobre todo en la terapia contra el cáncer, hay muchos efectos secundarios, como pasa con la quimioterapia, que ataca contra cualquier célula, sea buena o mala”, agregó Falcone, a quien esta línea de investigación le ha valido numerosos reconocimientos.